Normas de redacción y presentación

Normas de redacción y presentación

Página de presentación

Todos los manuscritos deben incluir una primera página con la siguiente información:

  • Título del manuscrito.
  • Nombres y apellidos de los autores, separados por comas.
  • Filiación o centro de trabajo y la localidad y país de cada autor.
  • Autor de correspondencia y su correo electrónico.
  • Declaración de conflictos de intereses.
  • Fuentes de financiación, si las hubiera.

Resumen y palabras clave

El resumen debe presentarse en español e inglés (siguiendo el estilo de Reino Unido) y debe acompañarse de una lista de palabras clave en ambos idiomas. Se recomienda el uso de términos MeSH cuando estén disponibles; en su defecto, se admitirán términos libres. La estructura del resumen varía según el tipo de manuscrito:

  • Estructurado: Para artículos originales (250 palabras: Introducción, Métodos, Resultados y Conclusiones).
  • No estructurado: Para revisiones narrativas, actualizaciones y artículos especiales (150 palabras).
  • Sin resumen: Cartas al director y artículos de opinión.

Formato del manuscrito

Los manuscritos deben enviarse en un formato a doble espacio y en una sola columna. La estructura y la extensión deben ajustarse a las normas del tipo de artículo elegido. Las abreviaturas deben definirse la primera vez que aparecen en el texto. Se recomienda realizar una revisión ortográfica y gramatical antes del envío.

Las citas en el texto deben aparecer en orden de aparición en superíndice y deben estar incluidas en la lista de referencias, asegurando que no haya discordancias entre ambos. Las referencias deben seguir el formato Vancouver/NLM y listarse al final del manuscrito. Se debe incluir hasta seis autores; si hay más, se indicará con «et al.». Ejemplos de referencias:

  • Artículo de revista: Martínez J, Pérez L, Gómez R, Balaguer, R, Sánchez M., Subiela, F., et al. Análisis de la evolución de la práctica enfermera. J Nurs Res. 2022;45(2):112-8. https://doi.org/10.1016/j.jnr.2022.00456.
  • Artículo con número de artículo: López D, Sánchez A, Rodríguez P. Evaluación de nuevas estrategias en enfermería geriátrica. Clin Nurs Stud. 2021;28:e00321. https://doi.org/10.1016/j.cns.2021.e00321.
  • Libro: Fernández M, Ruiz T. Fundamentos de enfermería basada en la evidencia. 2ª ed. Madrid: Ediciones Médicas; 2019.
  • Capítulo de libro: García P, Hidalgo J. Innovación en cuidados paliativos. En: López R, editor. Avances en enfermería clínica. Barcelona: Editorial Científica; 2020, p. 87-105.
  • Página web: Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación de la enfermería en el mundo. https://www.who.int/es/publications-detail/nursing-report-2020; 2020 [consultado el 5 de marzo de 2024].

Tablas y figuras

Las tablas deben enviarse en formato editable, no como imágenes, con un título numerado en la parte superior y un pie de tabla con notas aclaratorias si es necesario. Se pueden integrar en el texto o incluir en un apartado final. Las tablas y figuras en el cuerpo del manuscrito tendrán el formato de “en línea con el texto”, sin texto alrededor. Es fundamental verificar que todas las referencias a tablas y figuras en el texto coincidan con los archivos enviados.

Imágenes y gráficos

Las imágenes y gráficos deben enviarse en el cuerpo del manuscrito o en anexos.