Quienes somos
SOCISAEU-IDSF
La Sociedad Científica Sanitaria Europea para la Investigación, Divulgación, Solidaridad y Formación (SOCISAEU-IDSF) es una sociedad científica estatal sin ánimo de lucro que nace con la voluntad de impulsar una sanidad basada en el conocimiento, la equidad y el compromiso ético.
Constituida conforme a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación (BOE núm. 73, de 26 de marzo de 2002), SOCISAEU-IDSF está integrada por profesionales de la salud, investigadores, docentes, estudiantes y colaboradores de distintas disciplinas que comparten una misma vocación: transformar el ámbito sanitario a través de la investigación, la formación, la divulgación y la acción solidaria.
Nuestra actividad se extiende desde España hacia el conjunto de los países hispanoamericanos, generando sinergias transnacionales que fortalecen la cooperación científica y profesional. Organizamos congresos internacionales, editamos revistas científicas, publicamos libros y capítulos de autor, promovemos cursos acreditados y asesoramos proyectos de investigación con una clara orientación aplicada.
En SOCISAEU-IDSF creemos en el poder del conocimiento compartido y en el papel transformador de la ciencia cuando se pone al servicio de la comunidad. Nuestra asociación es un espacio abierto, dinámico y comprometido con una visión inclusiva de la salud, donde profesionales y estudiantes pueden crecer, colaborar y contribuir al bienestar colectivo.
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Sección 1ª / Número Nacional: 628771.
Link de consulta en el Registro Nacional de Asociaciones: https://sede.mir.gob.es/opencms/export/sites/default/es/procedimientos-y-servicios/tramites-sobre-asociaciones-inscritas/consulta-del-fichero-de-denominaciones-de-asociaciones/
Misión, visión y valores
Misión
La Sociedad Científica Sanitaria Europea para la Investigación, Divulgación, Solidaridad y Formación (SOCISAEU-IDSF) tiene como misión impulsar el conocimiento científico, la formación de calidad y la equidad en salud a través de una labor multidisciplinar, ética y comprometida. Nuestra actividad se centra en apoyar a profesionales, estudiantes, instituciones y comunidades en la generación, difusión y aplicación del saber científico en el ámbito sanitario.
Desde una perspectiva europea e iberoamericana, promovemos iniciativas que integren investigación, divulgación, formación y solidaridad como pilares para construir una sanidad más justa, accesible y basada en la evidencia. Apostamos por un modelo de crecimiento colaborativo, donde el conocimiento se comparte, se transforma y se pone al servicio de la sociedad.
Visión
La visión de SOCISAEU-IDSF es convertirse en una referencia internacional en la promoción del conocimiento sanitario desde un enfoque ético, inclusivo y solidario, uniendo a profesionales, estudiantes e instituciones en torno a la excelencia científica y el compromiso social.
Aspiramos a construir un ecosistema colaborativo de investigación, divulgación y formación que contribuya activamente al fortalecimiento de los sistemas de salud, al desarrollo profesional de quienes los integran y a la mejora real de la calidad de vida de las personas, especialmente en contextos con mayores necesidades.
Queremos ser reconocidos por nuestra capacidad para tender puentes entre Europa y Latinoamérica, creando redes de cooperación que favorezcan el intercambio de saberes, la equidad en el acceso a oportunidades formativas y la visibilidad de las iniciativas científicas y sociales con impacto sanitario.
En SOCISAEU-IDSF trabajamos para que la ciencia, la educación y la solidaridad no sean esferas aisladas, sino partes de un mismo proyecto compartido que pone al ser humano en el centro de todas sus acciones.
Valores
- Compromiso social: trabajamos por la reducción de desigualdades, especialmente en contextos vulnerables, a través de proyectos solidarios que fomentan la salud y la educación.
- Accesibilidad: garantizamos que nuestras actividades científicas y formativas sean asequibles y abiertas a todos los profesionales y estudiantes, sin barreras económicas ni geográficas.
- Rigor científico: nuestras publicaciones, cursos y congresos se basan en estándares de calidad, revisión por pares y criterios éticos reconocidos internacionalmente.
- Cooperación: fomentamos el trabajo en red entre personas e instituciones de España, Latinoamérica y otros países comprometidos con la mejora de la salud global.
- Innovación: promovemos proyectos de investigación y formación que integren tecnología, creatividad y nuevos enfoques pedagógicos para responder a los retos actuales de la sanidad.
- Transparencia: nuestra gestión está guiada por la responsabilidad, la legalidad y el respeto a la comunidad científica y a nuestros socios.