Congresos
SOCISAEU-IDSF
Congresos internacionales
Los congresos internacionales organizados por la SOCISAEU-IDSF representan uno de los ejes vertebradores de nuestra actividad científica y formativa. Concebidos como espacios de encuentro, diálogo y crecimiento, estos eventos tienen como finalidad impulsar la investigación, la formación continua y la colaboración multidisciplinar entre profesionales de la salud, docentes e investigadores de diferentes ámbitos, instituciones y países.
Desde SOCISAEU-IDSF entendemos el congreso no como un simple acontecimiento académico, sino como una oportunidad real para construir redes de conocimiento, visibilizar proyectos, intercambiar experiencias y fortalecer la trayectoria profesional de quienes integran el entorno sanitario. Por ello, apostamos por un modelo de congreso que combine exigencia científica, accesibilidad económica y reconocimiento institucional, favoreciendo la participación activa de todos los perfiles profesionales vinculados a las ciencias de la salud.
Un enfoque internacional y multidisciplinar
Nuestros congresos se celebran con proyección internacional, promoviendo la participación de profesionales tanto de España como de diversos países de Latinoamérica, entre ellos México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.
Este enfoque global responde a nuestra convicción de que los desafíos sanitarios actuales requieren soluciones compartidas, construidas desde la pluralidad de contextos, saberes y experiencias. En este sentido, la multidisciplinariedad es también una seña de identidad de nuestros congresos: enfermería, medicina, fisioterapia, radiología, trabajo social sanitario, psicología, salud pública, nutrición, farmacia, entre muchas otras disciplinas, están llamadas a participar activamente.
Reconocimiento oficial e impacto profesional
Los congresos organizados por SOCISAEU-IDSF contarán con el reconocimiento de interés sanitario, concedido por el organismo competente de la administración pública, lo cual aporta un aval institucional de calidad y relevancia científica. Esta distinción certifica el valor formativo y profesional del evento, y garantiza que las temáticas abordadas responden a las necesidades reales del sistema sanitario y sus profesionales.
Asimismo, las actividades formativas incluidas en el programa de los congresos —tales como talleres, seminarios o conferencias magistrales— estarán acreditadas con créditos CFC (Comisión de Formación Continua de las Profesiones Sanitarias), lo que permite a los asistentes computar su participación dentro de los procesos oficiales de formación continua, revalidación y carrera profesional. Esta acreditación es reconocida en todo el territorio español y en muchos países latinoamericanos, lo que refuerza la validez y el impacto del evento.
Participación activa y certificada
Los congresos de SOCISAEU-IDSF están diseñados para fomentar la participación activa de los asistentes, ofreciendo múltiples formatos de intervención. Los participantes podrán presentar sus trabajos mediante:
- Pósteres científicos
- Comunicaciones orales
- Ponencias
- Capítulos de libro (en obras colectivas con ISBN)
Cada una de estas contribuciones será evaluada por el comité científico del congreso, y en todos los casos, se emitirá el correspondiente certificado de autoría por parte de la organización. Estos certificados especificarán claramente la modalidad de participación, el título del trabajo presentado y el número de autores, lo que permite su inclusión en los currículos profesionales, solicitudes de méritos y procesos de acreditación académica o laboral.
La publicación de los capítulos de libro en editoriales con ISBN constituye una vía especialmente valorada para la difusión y permanencia de los trabajos presentados. Esta opción ofrece a los autores la oportunidad de transformar su comunicación en una aportación editorial con identidad propia, ampliando su visibilidad y reconocimiento en la comunidad científica.
Un congreso accesible y abierto
Uno de los compromisos centrales de SOCISAEU-IDSF es hacer de la formación y la ciencia herramientas accesibles para todos. Por ello, nuestros congresos se organizan con una política de precios asequibles, especialmente pensada para estudiantes, profesionales en formación y personal sanitario con recursos limitados. El objetivo es reducir las barreras económicas que dificultan el acceso a estos eventos, promoviendo así una participación inclusiva y representativa.
Del mismo modo, la participación internacional se facilita a través de modalidades online o híbridas, que permiten la asistencia remota, la presentación virtual de trabajos y el acceso posterior a las ponencias grabadas. Esta flexibilidad responde a la diversidad de situaciones personales y geográficas de nuestros participantes, y al deseo de fomentar una ciencia verdaderamente global y colaborativa.
Más allá del evento: comunidad y continuidad
Los congresos de SOCISAEU-IDSF no se entienden como actos aislados, sino como parte de un ecosistema en crecimiento. A través de nuestra plataforma web y nuestras redes, fomentamos el seguimiento de los trabajos presentados, el contacto entre autores y la continuidad de las líneas de investigación expuestas en el congreso.
Además, en cada edición se publican las actas científicas del congreso, y se abre la posibilidad de que algunos de los trabajos más destacados se propongan para su publicación en nuestras revistas científicas u otras obras editoriales promovidas por la asociación.