El impacto de la robótica de la extremidad superior en el desempeño ocupacional y calidad de vida de personas que han sufrido un ictus. Revisión sistemática

 El impacto de la robótica de la extremidad superior en el desempeño ocupacional y calidad de vida de personas que han sufrido un ictus. Revisión sistemática

Autor/a

Aroa García Toraño

ISBN

978-84-09-78361-8

DOI

Depósito Legal

 MU 1676-2025

Idioma

español

Formato

CD-ROM

Precio

descarga gratuita
Abstract

El ictus es una de las principales causas de discapacidad en la edad adulta, con un impacto significativo sobre la autonomía personal, la participación ocupacional y la calidad de vida. En los últimos años, la robótica ha emergido como una herramienta complementaria en la rehabilitación del miembro superior, especialmente por su capacidad para proporcionar movimientos repetitivos e intensivos.Desde la perspectiva de la terapia ocupacional, y en coherencia con el “Marco de trabajo para la práctica de Terapia ocupacional: dominio y proceso”, resulta fundamental valorar el impacto de esta tecnología no solo a nivel motor, sino también en la capacidad de la persona para retomar actividades significativas. Este trabajo presenta una revisión sistemática de la literatura científica reciente con el objetivo de analizar los efectos de la rehabilitación robótica sobre el desempeño ocupacional y la calidad de vida de personas adultas que han sufrido un ictus.

Artículo completo
Autores
Aroa García Toraño
Citaciones
Referencias
Métrica