EDITORIAL
SOCISAEU-IDSF
La difusión del conocimiento científico y la visibilidad de los autores son elementos fundamentales para el avance de la ciencia y la consolidación de las trayectorias profesionales. Consciente de esta necesidad, la Sociedad Científica Sanitaria Europea para la Investigación, Divulgación, Solidaridad y Formación (SOCISAEU-IDSF) ofrece una línea de servicios editoriales especializados, orientada a profesionales, investigadores y estudiantes del ámbito sanitario que deseen publicar sus trabajos con respaldo técnico, legal y académico.
Nuestro objetivo es facilitar el proceso de publicación, garantizando la calidad formal y científica de las obras, su correcta indexación y registro, y su posterior difusión en medios reconocidos. Esta línea de trabajo complementa nuestras actividades formativas y congresuales, permitiendo que las investigaciones y experiencias presentadas en esos espacios puedan evolucionar hacia productos editoriales sólidos y perdurables.
Publicación de libros y capítulos de autor
Ofrecemos a los autores la posibilidad de publicar:
- Libros individuales, de autor único o coautoría, con enfoque científico, docente, técnico o divulgativo, siempre dentro del ámbito sanitario.
- Capítulos de libros en obras colectivas, fruto de proyectos comunes, congresos, jornadas o convocatorias específicas.
Todas las publicaciones se realizan con ISBN oficial, lo que garantiza su registro como obra válida en el entorno académico y permite su inclusión en currículos, procesos de acreditación, oposiciones, concursos o méritos profesionales. Además, los capítulos publicados en obras colectivas se acreditan con certificado individual de autoría.
Asignación de DOI para trazabilidad y visibilidad
Con el fin de asegurar la trazabilidad y el impacto de las publicaciones, se ofrece la posibilidad de asignar a cada obra o capítulo un DOI (Digital Object Identifier). Esta herramienta permite identificar de forma única cada contenido, facilitar su localización en bases de datos científicas y favorecer su citación en publicaciones académicas. La asignación de DOI convierte cada publicación en un aporte sólido al sistema de producción científica internacional.
Acompañamiento profesional en todo el proceso
Publicar con SOCISAEU-IDSF implica no solo contar con un sello editorial comprometido con la calidad, sino también con el acompañamiento de un equipo técnico y científico durante todas las fases del proceso. Ofrecemos servicios como:
- Corrección ortotipográfica y de estilo.
- Maquetación profesional en formato PDF y, en su caso, en edición impresa.
- Asesoría en la adecuación del texto a normas editoriales y académicas.
- Apoyo en la redacción de prólogos, introducciones, referencias y metadatos.
- Diseño de portada y obtención del depósito legal (si procede).
- Difusión de la obra en canales digitales y redes académicas.
Este acompañamiento es especialmente valioso para autores noveles o para profesionales que, sin dedicarse a la docencia universitaria, tienen experiencias, investigaciones o materiales formativos valiosos que merecen ser publicados.
Accesibilidad, ética editorial y compromiso con el autor
Nuestros servicios editoriales están diseñados bajo principios de accesibilidad económica, ética editorial y respeto a la autoría. Cada obra es gestionada con criterios de transparencia, confidencialidad y reconocimiento del trabajo intelectual de sus autores.
La asociación mantiene un firme compromiso con los principios de la ciencia abierta, promoviendo la publicación en acceso libre siempre que sea posible, y garantizando que los derechos de autor se respeten y se comuniquen de forma clara desde el primer contacto.
Publicar tras un congreso o actividad formativa
Los participantes en los congresos o cursos acreditados de SOCISAEU-IDSF tienen la posibilidad de transformar sus trabajos en capítulos de libro o incluso en libros individuales, lo que facilita la continuidad del esfuerzo investigador y académico. Estas publicaciones pueden recoger comunicaciones orales, pósteres ampliados, ponencias o materiales docentes generados en el marco de nuestras actividades.
Esta conexión entre formación, congreso y publicación permite a los autores cerrar el ciclo de producción científica, pasando de la presentación del trabajo a su difusión permanente en formato editorial.