Sociedad Científica Sanitaria Europea para la Investigación, Divulgación, Solidaridad y Formación
SOCISAEU-IDSF
La Sociedad Científica Sanitaria Europea para la Investigación, Divulgación, Solidaridad y Formación (SOCISAEU-IDSF) es una entidad sin ánimo de lucro nacida con el propósito de promover la investigación, la promoción profesional, la innovación, el conocimiento y el compromiso social en el ámbito de la salud. Nuestra asociación impulsa una visión integradora de la ciencia y la práctica sanitaria, desde una perspectiva multidisciplinar y abierta a la colaboración entre profesionales, instituciones y comunidades tanto en Europa como en Latinoamérica.
SOCISAEU-IDSF articula su labor en torno a cuatro ejes fundamentales: la investigación, con el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos; la divulgación, mediante publicaciones en revistas de investigación, libros y capítulos de libros y congresos que difunden conocimiento sanitario riguroso; la formación, a través de programas educativos que refuerzan las competencias de los profesionales de la salud; y la solidaridad, con iniciativas que buscan reducir desigualdades y mejorar la salud global desde un enfoque humanista.
El inicio de esta trayectoria parte con el lanzamiento de nuestra primera revista científica, Tendencias de Enfermería, un espacio para el diálogo y la difusión de evidencias aplicadas a los cuidados de enfermería. También organizamos congresos internacionales, apoyamos investigaciones emergentes, apoyamos el trabajo editorial, ofrecemos servicios de investigación y edición para autores y promovemos la promoción profesional a través de la formación.
Desde SOCISAEU-IDSF trabajamos por una atención sanitaria basada en la evidencia empírica y en la excelencia a través de la formación de los profesionales sanitarios, de la investigación para una salud más equitativa, basada en el conocimiento, la cooperación, el compromiso ético y la solidaridad con la sociedad.
Divulgación científica para la mejora de la evidencia empírica
La divulgación constituye uno de los pilares fundamentales de SOCISAEU-IDSF, entendida como el puente entre la creación del conocimiento mediante la investigación y su comunicación a la comunidad científica, académica y profesional. A través de distintas líneas editoriales, la asociación impulsa una producción científica rigurosa, accesible y con proyección internacional.
Nuestra primera publicación es Tendencias de Enfermería, una revista científica revisada por pares que actúa como foro para la comunicación del saber enfermero en los ámbitos de la investigación, la asistencia, la gestión y la docencia. Su vocación multidisciplinar permite la inclusión de trabajos de otros campos de las ciencias de la salud, siempre que resulten aplicables a la práctica de los cuidados.
Junto a esta publicación consolidada, SOCISAEU-IDSF promueve la creación de nuevas revistas especializadas en áreas como Medicina, Fisioterapia, Radiología y Medicina Nuclear, entre otras disciplinas. Todas estas iniciativas editoriales están orientadas a favorecer la publicación de estudios originales, revisiones sistemáticas y trabajos aplicados de alta calidad.
Además, la vertiente editorial de la asociación facilita a los autores la publicación de libros científicos y académicos con su correspondiente ISBN, así como la participación en obras colectivas mediante capítulos, también registradas con ISBN. Para garantizar una mayor visibilidad y trazabilidad, ofrecemos la posibilidad de asignar DOI (Digital Object Identifier) a estas publicaciones, fortaleciendo su reconocimiento internacional y su impacto en la comunidad científica.
En definitiva, desde SOCISAEU-IDSF apostamos por una divulgación comprometida con la calidad, la ética editorial y el acceso abierto al conocimiento.

Encuentros para la formación y promoción profesional
Uno de los ejes de SOCISAEU-IDSF es la organización de congresos internacionales de investigación sanitaria, concebidos como espacios de encuentro, formación y promoción profesional para quienes integran el ámbito de la salud. Estos congresos, de carácter multidisciplinar, están orientados tanto a profesionales como a estudiantes, con un enfoque inclusivo y unas tasas de inscripción que facilitan la participación a todos
La vocación internacional de estos eventos se refleja en su apertura a países de habla hispana, con especial atención a España y Latinoamérica, incluyendo México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. El objetivo es crear una red sólida de intercambio científico y académico que trascienda fronteras, fortaleciendo la cooperación entre profesionales e instituciones.
SOCISAEU-IDSF apuesta por una política de precios de inscripción asequibles, especialmente diseñada para estudiantes y profesionales interesados, con el propósito de facilitar el acceso a la formación continua y a la actualización científica.
Cada congreso cuenta con el reconocimiento de interés sanitario por parte del organismo gubernamental competente, y las participaciones pueden realizarse en diversas modalidades: pósteres científicos, comunicaciones orales, ponencias, capítulos de libros y libros completos, todos ellos vinculados a las temáticas del evento. La participación en los actos de formación, como charlas y ponencias será avalada con créditos de formación otorgados por la Comisión de Formación Continua de las Profesiones Sanitarias, garantizando así su valor académico y profesional.
Con estos encuentros, SOCISAEU-IDSF fortalece el desarrollo del conocimiento, la visibilidad de las investigaciones y la creación de redes de colaboración activa entre profesionales de distintas áreas sanitarias.
Formación para el crecimiento profesional
En SOCISAEU-IDSF creemos firmemente en el poder transformador de la formación como herramienta para el crecimiento profesional y la mejora de la calidad asistencial. Por ello, desarrollamos una oferta formativa acreditada con créditos CFC por la Comisión de Formación Continua de las Profesiones Sanitarias, dirigida a estudiantes y profesionales de la salud que desean profundizar en su disciplina y avanzar en su carrera.
Nuestros cursos de formación online son accesibles, actualizados y orientados a la práctica profesional. Cada programa está impartido por docentes con experiencia contrastada en la materia correspondiente, lo que garantiza una formación rigurosa, útil y alineada con las necesidades reales del entorno sanitario.
A través de nuestra plataforma digital, los participantes pueden acceder a los contenidos del curso de forma flexible, comunicarse con sus tutores y compañeros, resolver dudas, compartir conocimientos y realizar las evaluaciones correspondientes para la obtención del certificado acreditativo.
SOCISAEU-IDSF fomenta así una formación accesible, de calidad y en constante actualización, adaptada a las exigencias del entorno sanitario contemporáneo y comprometida con el desarrollo profesional continuo de quienes trabajan por la salud.
Investigación para la excelencia en sanidad
La investigación es uno de los pilares esenciales de SOCISAEU-IDSF, entendida como motor de innovación, mejora continua y equidad en el ámbito sanitario. Desde esta línea de actuación, ofrecemos asesoramiento especializado para el diseño, desarrollo y difusión de proyectos de investigación, colaborando con instituciones, empresas, profesionales y estudiantes que deseen generar conocimiento riguroso y con impacto real en la salud.
Nuestro equipo acompaña cada fase del proceso investigador, desde la formulación de la hipótesis hasta la publicación de resultados, ofreciendo apoyo metodológico, técnico y ético adaptado a las características de cada proyecto. Esta labor permite fortalecer las capacidades investigadoras de los participantes y favorecer una cultura científica sólida y comprometida.
Además, SOCISAEU-IDSF tiene entre sus objetivos a medio plazo el impulso de proyectos propios de investigación, especialmente en áreas sensibles o desatendidas, con el fin de contribuir a una prestación sanitaria más justa, accesible y basada en evidencia.
Apostamos por una investigación abierta a la colaboración, conectada con las necesidades sociales y enfocada en generar soluciones sostenibles que mejoren la salud de las personas y comunidades, tanto en España como en Latinoamérica.
Solidaridad para unas prestaciones sanitarias más equitativas
SOCISAEU-IDSF nace con una profunda vocación solidaria, entendiendo la salud como un derecho universal que debe estar al alcance de todas las personas, independientemente de su lugar de origen, nivel socioeconómico o situación personal. Desde esta línea de trabajo, impulsamos acciones que buscan reducir las desigualdades en el acceso a la formación, la información científica y la atención sanitaria.
Colaboramos con profesionales, instituciones y organizaciones no gubernamentales para desarrollar proyectos sociales con enfoque sanitario, tanto en España como en países de Latinoamérica, promoviendo el intercambio de conocimientos, la capacitación de agentes comunitarios y la mejora de los recursos locales.
Uno de nuestros objetivos es canalizar la ciencia y la formación hacia contextos vulnerables, generando oportunidades reales de mejora a través de programas que integran educación, prevención, promoción de la salud y acompañamiento comunitario.
Además, a través de donaciones y colaboraciones solidarias, facilitamos la participación en actividades formativas y científicas a estudiantes y profesionales con recursos limitados, apoyando el acceso a congresos, publicaciones y formación acreditada.
En SOCISAEU-IDSF, la solidaridad no es solo un valor: es una herramienta activa para transformar realidades y construir un modelo de salud más justo, humano y sostenible.